Lusitania Martinez

Lusitania Martinez

La Epistemología Genérica y la Crítica Paradigma Científico Actual

Lusitania Martínez
Departamento de Filosofía (UASD).

Si existe contemporáneamente una propuesta subersiva y transformadora del tradicional ejercicio científico esa es la epistemología que mujeres y hombres feministas han ido construyendo alrededor de los problemas puntuales que fortalecen la hipótesis de que la ciencia, en particular la social, está en crisis.

Se ha convenido proponer, con desacuerdo importante, que la epistemología genérica arranca en la coyuntura de los siglos XVII y XVIII, encuadradas en la ilustración y en las
Revoluciones liberales.

Las revoluciones políticas americana y francesa plantearon derechos ciudadanos modernos
Y en ellos se registra la participación de las mujeres. A estos períodos siguen los teóricos de Marx y Comte, conformadores del pensamiento social clásico del siglo XIX durante el cual las mujeres de procesos líticos y del movimiento obrero. El sufragismo (1840-1940) es la etapa que sigue a considerar dentro de la evolución de la epistemología genérica antecesora a la etapa clásica del feminismo marcado por los años 1940 hasta el 1965, caracterizada por la fuerte participación de las mujeres en los partidos políticos. La cúspide de la teoría feminista, que ha determinado la variedad de propuestas genéricas, está en el período del nuevo feminismo, que va desde el 1965 hasta el 1980 y desde aquí al gran desarrollo de la teoría de género con la aparición del feminismo de la diferencia y la corriente feminista que se nutre de la propuesta postmoderna actualmente.

De acuerdo a esta periodización, la teoría del género se inscribe dentro del período de la modernidad al interior del proyecto de la ilustración, aunque más más allá de su dispositivo teórico central ella ha sido aplicadas por posturas pro y anti modernas (postmodernas), éstas últimas criticándolos supuestos de la ilustración y la racionalidad de lo moderno que que ha olvidado al sujeto2. El término feminismo hace referencia a un movimiento político y social y a una epistemología en construcción bastante avanzada y rica, alrededor de la posición de que el sistema sexo género es la forma en que fundamentalmente se ha organizado la sociedad y por rende la práctica de la ciencia. Surgida sobre todo desde los años 70 y fortalecida en los 80, la teoría del género o epistemología genérica ha trabajado y creado categorías relacionadas no solo con el sexo, sino también con la raza la religión, la cultura, la clase, de modo que sea sistema teórico completo examinador de los autoritarismos y adscrito a las posiciones avanzadas de los movimientos ecológicos, éticos, de clase, religiosos, etc. que cuestionan la inequidad social.

Las críticas de la epistemología genérica a la ciencia, iniciada fundamentalmente en los 80,
se refieren a que la mujer está silenciada y objetivada en el saber; vale decir que está referida al trascendente masculino, patrón que se toma como lo humano y universal. Y como la ciencia no solamente es practicada, y producida por los hombres, sino que está referida también al poder de clase (las feministas suelen en el desa-rrollo de esta idea apoyarse en Tomas Kuhn y en la concepción del poder de Foucault) todo lo que se plantea sobre la realidad femenina que aparece en los diferentes discursos científicos está determinado por lo que culturalmente se ha dictaminado desde el punto de vista de clase, género, raza, etc. En todo caso, la información real sobre la realidad femenina se invisibiliza porque sencilla y definitivamente para la ciencia oficial y el patriarcado clasista, no todo texto puede ser sabido, leído y difundido, mucho menos si se refiere a los grupos marginados. Si la perspectiva de la ciencia es la perspectiva que los hombres tienen sobre la realidad existe un grave problema que permea todo el quehacer de la ciencia. Este grave problema es interpretado por algunas científicas, que no son necesariamente feministas, como resultado del proceso de socialización que aparea dentro de las familias, a los pequeños varones con los valores efectivos y cognitivos de lo objetivo y a las niñas con los
Procesos subjetivos. Encaramado sobre este proceso se ha fortalecido el androcentrismo como un componente esencial de la ciencia moderna y de todos los tiempos que han distorsionado la visión de la realidad y las teorías que quieren representarla o reproducirla. De aquí surge la noción masculina de objetividad. El androcentrismo y la noción masculina de objetividad, relaciona a la ciencia con la ideología del patriarcado expresada en la utilización sexista de muchos conceptos aparecidos en los discursos filosóficos y científicos que determina la ausencia de la mujer en la filosofía, «como toda ausencia, difícil de rastrear», Difícil de rastrear, es cierto, pero gracias a Avin Gouldner, sabemos que existen supuestos básicos subyacentes, en los distintos saberes de la cultura y la inteligencia.

¿Cuáles han sido las respuestas de las mujeres feministas a la práctica cientifica? Existen diferentes posturas epistemológicas genéricas, unas empíricas, y postmodernas que procuran la reformulación y destrucción de la ciencia; y otra la postmarxista, que plantea una ciencia sucesora sobre la base de reformular la teoría del valor del marxismo y revalorar el trabajo de socialización de las mujeres, fundar una epistemología heredera del marxismo y de la ilustración pero lejos de ella superar la visión cartesiana de la ciencia que separa el cuerpo de lo subjetivo, el pensar del actuar. Por encima de las diversas corrientes feministas, las categorías medulares de la epistemología genérica se postulan negando las dicotomías que la ciencia y la racionalidad moderna ha instrumentalizado a favor de una parte de la humanidad, tales como esfera privada y pública, subjetividad y objetividad, sentimiento y razón, masculinidad y feminidad, considerando que esta separación influye
En la postura epistemológica y en la naturaleza de la verdad sobre los hombres y las mujeres. Denunciar que la ciencia moderna está regida por estas dicotomías androcentristas es una tarea básica en la epistemología genérica. «Decir que la ciencia es el reflejo del pensamiento dominante, masculino y jerarquizante en su análisis, no son meras palabras: en la separación en pares jerarquizantes de opuestos vemos cómo es dividido el mundo en dos mitades» (Ana Sánchez, 1990) lo que ha hecho posible que lo objetivo se considere lo científico por que se relaciona con lo masculino. Todo esto es lo que fundamenta la crítica de la teoría de género a la separación clásica entre el sujeto que investiga y la realidad a investigar. La separación del sujeto sobre los investigado es inconseguible. Los valores y la filosofía del sujeto siempre afecta rán al conocimiento, Decir lo contrario es buscar la separación de lo que se conoce para manipularlo y preservar al conocimiento de la emoción para conseguir la objetividad, la autonomía, la masculinidad y la neutralidad 6. Debemos repensar el modo en que se realiza la producción de tos conocimiento entendemos. Comprendidos que la -ciencia estos actual supuesto no es neutral y es mejor que no lo sea; la ciencia es una empresa humana como las demás, construida social y culturalmente por grupos orientados en cada época por intereses determinados. El androcentrismo científico, se manifiesta en la selección de temas a investigar, del marco teórico en el destino de la difusión de los resultados de la ciencia etc. 7. Y frente a él, la epistemología genérica se pregunta por la mujer como objeto de la ciencia, por su incorporación en la producción de conocimientos científicos y culturales, por los beneficios que ella recibe o no recibe de la ciencia (la mujer como usuaria de la ciencia), en definitiva se pregunta en qué medida la ciencia libera o no a la mujer de su marginación social.

Bibliografía

1 (Para más Información ver trabajo Inédito de Lusitania Martinez: 1996 sobre el Movimiento feminista dominicano, citando a Enrique Gomariz: 1992Los estudios de Género y sus fuentes epistemológicas: periodización y perspectivas». Isis Internacional. Ediciones de las mujeres. No. 17).

2 (Ver conferencia inédita de Lusitania Martínez dictada en el Museo de Historia en Diciembre 1992, sobre la relación Mujer-Ciencia).

3 (Ver Evelyn Fox Keller: 1991:95. «Reflexiones sobre Género y Ciencia»: Generalitat,
Valencia, España.4 Celia Amorós Puente:1.982:39. «Rasgos patriarcales del discurso filosófico: notas acerca
Del sexismo en Filosofía “…Del libro “Individualidad y presencia», Colección Serie “Documentos», Madrid, España.

5 (Ver María Luisa, P. Cavana: 1995:85. «Una década de epistemología feminista: objetivos.
Logros, paradojas, retos». Del libro «Invisibilidad y Presencia». Colección Serie «Documentos»>. Madrid, España.

6 Teresa Ortiz y Rosa María Moreno: 1995: 107. La naturalización de lo social: Un análisis
Ha A epistémico del concepto científico «mujer» Del libro «Invisibilidad y Presencia), lova
Silay

7 (Ver María Ángeles Durán: 1982: 28. 28. “»Liberación y Utopía: la mujer ante la ciencia»: Del libro «Liberación y Utopía», Editora Akal, Madrid, España.