Por JULIAN MARÍAS: Idea de la metafísica, Editorial Columba, Buenos Aires, 1954, 68 págs. 115

En este breve libro, Julián Marías nos da una idea completa de la metafísica. Para realizar esta empresa, el autor posee un conocimiento preciso de la Historia de la Filosofía y una inteligencia alerta ante el estado actual de la problemática filosófica. Sólo una mente clara y disciplinada como la de Julián Marías podía salir airoso en tan pocas páginas de las dificultades extraordinarias que dicho tema opone al investigador.

Comienza Marías haciendo cuestión del nombre de esa ciencia, de su linaje y de las vicisitudes por las cuales ha pasado, hasta mostrarnos que la metafísica es esencialmente histórica.

Para ello, Julián Marías investiga el origen de ese nombre y hace un análisis de la realidad hacia la cual apunta y del contenido de que se ha llenado en el devenir de la historia.

Ya sabemos que Andrónico de Rodas, al ordenar en el siglo I a. d. C. los escritos de Aristóteles, se encuentra con que algunos de ellos son difíciles de denominar y que era problemático colocarlos dentro del corpus de la obra aristotélica.

Tras largas vacilaciones decide situarlos «después de los libros de física.» Julián Marías apunta con propiedad que dicha expresión no es un título, tampoco significa nada filosófico, ni es siquiera, como podía esperarse, un nombre. Sin embargo, se convertiría, con el andar del tiempo, en la denominación de la disciplina filosófica que muchas veces ha sido identificada con la filosofía misma.

Al saber de una razón, Leibniz decía que nada acontece sin razón suficiente. ¿Cómo ha sido posible que expresión tan inocua haya llegado a dar nombre a la parte de la filosofía que goza de mayor prestigio en la cultura de Occidente?

Lo primero que salta a la vista es que en el sintagma meta-physika, «los (libros) después de los físicos», no es una palabra, sino cuatro. Con ellas los libros de Aristóteles no quedan denominados, sino solamente señalados. De éstos se predica que están después de los que versan de física. Para que la palabra «metafísica» llegara a existir un día fue necesario que con las cuatro palabras mencionadas se formase una, «mediante supresión de los artículos y fusión de la preposición con el nombre».

Esta unificación no acontece en griego, sino en «latín»: ¿es la voz «metaphysica» latina?

No hay tal. Sólo estamos frente a una transcripción, por otra parte alterada, del sintagma de Andrónico de Rodas ya comentado.

Y Julián Marías señala que lo interesante es que tal cosa sucediera. Lo que ha cuajado en el tiempo no es el nombre griego de una ciencia, ni una palabra de hondo contenido significativo, sino una voz arbitraria, que como expresa Marías «apenas quiere decir nada y de origen azaroso». De ahí que el valor de esa palabra no sea conceptual y esté determinado más bien por la retórica y la poética. La palabra metafísica, como estamos viendo, no dice nada importante en griego y nada significa en latín. El contenido de ella es borroso, arcano, por lo cual Marías anota que solamente tiene origen en una función retórica. «La fortuna de la palabra metaphysica se debe a que no se la vive como una prosaica postphysica, sino como una reverberante, incitante, misteriosa transphysica; así, literalmente, en Santo Tomás, y a través de él en toda la tradición medieval y moderna.»

Se echa de ver, pues, que el nombre metafísica surge como una designación tardía, no pone el rumbo hacia ninguna disciplina científica y sólo se refiere a un libro de Aristóteles que, en un momento melancólico de la historia, un hombre vocado a los menesteres ordenados de la ciencia vacila al inquirir su exacta colocación dentro de la obra del Estagirita.

El recorrido que hemos hecho con Julián Marías no ha sido ocioso. Gracias a su ejecución estamos en el camino que nos permite rigorosamente investigar el origen de la metafísica.

Ahora bien, ¿qué hecho humano puede explicarse sin procurar razón histórica, o lo que es más exacto, su razón vital?

Vemos, pues, que a lo primero que se ha llamado metafísica ha sido a una obra de Aristóteles. Pero, ¿qué entiende Aristóteles por metafísica?

Aristóteles va a determinar que la «sabiduría» es, precisamente, la ciencia que nosotros llamamos metafísica. Pero en sus textos no aparece ésta como una ciencia hecha, sino que es una ciencia buscada, una tarea, una empresa. Aristóteles usa el concepto alétheia como desvelamiento que hace patente lo real. En el comienzo de su Metafísica toma en cuenta el pretérito y distingue en éste «dos pasados de distinta cualidad»: uno, próximo, los «que filosofaron», y otro remoto, los «que teologizaron». La metafísica tiene una función en la vida humana, pero no siempre ha existido, por lo cual colegimos que hubo otra realidad «homóloga» que, en una etapa anterior, ocupó un puesto semejante dentro de «la estructura vital correspondiente.»

Por otra parte, la necesidad humana de saber a qué atenerse es la que impulsa a los hombres a la búsqueda de la sabiduría.

Al arribar a este punto, Julián Marías recorre panorámicamente la metafísica clásica. Pasa, después, por Santo Tomás de Aquino, se refiere a la importancia filosófica de Suárez, llega a Wolff y a Kant. Y desde esa altura histórica nos pone en conocimiento de que «toda metafísica posterior a la crisis kantiana está condicionada por venir de ella.» Esto es, que todo punto de partida filosófico actual ha de hacerse necesariamente, si se quiere avanzar con provecho en filosofía, tomando muy en cuenta la obra del filósofo de Koneisberg.

Luego Julián Marías estudia el período en que se eclipsa el interés por la metafísica. Desde el Renacimiento se origina cierta hostilidad hacia esa disciplina. En Descartes, que hace metafísica y usa este nombre, «hay pasajes en que se recoge un matiz de aversión a la palabra; expresiones de sentido análogo se encuentran en Hobbes y en Locke.»

La restauración de la metafísica es iniciada principalmente por Bolzano, Rosmini, Gioberti, Gratry, Brentano y por los que en esa misma fecha comienzan un movimiento tomista. La mayor parte de los filósofos de la segunda mitad del siglo XIX están alojados en la vigencia antimetafísica. Esta corriente negativa llega hasta Dilthey y Husserl.

Después de su certera exposición histórica Marías investiga el sentido que tienen metafísica y ontología. Ahora bien, ¿es lícito identificar ontología y metafísica? Así lo supone Heidegger, quien, sin embargo, en Sein und Zeit no define el ser. Pero lo cierto que no se puede partir del ser sin más. Al ser, en la investigación filosófica tradicional, suelen presentarlo más como creencia que como el concepto más extenso y abarcador de la realidad. El ser es una interpretación de la realidad y ésta es lo que procura captar la filosofía. «Ortega ha mostrado algo decisivo: que el preguntarse, el buscar qué «son» las cosas, tiene un supuesto: la creencia en el ser.» El ser no es nunca la realidad sin más, sino una interpretación de ella. Al ser hay que justificarlo y derivarlo.

Por este camino Julián Marías alcanza el encuentro de vida y razón, a la coexistencia de ellas; y, desde ahí, a la vida -«mi vida»- como la realidad metafísica. La filosofía se ha alejado notablemente de nuestros padres griegos que creyeron en un ser en cuanto tal que fundamentaba todas las realidades del universo. Hoy sabemos, gracias a Ortega y Gasset, que es en el horizonte de «mi vida» que han de radicarse las cosas para que me sean, y que la realidad humana no está determinada por el ser sino por el propio quehacer del hombre.

CONFERENCIAS DE FILOSOFOS EXTRANJEROS

El 3 y el 5 de febrero el R. P. José Todolí, O. P., dictó en la USD, las conferencias tituladas «El Ser y la Nada» y «Kant, Ortega y Santo Tomás ante el tema de la Razón Práctica».

El filósofo, R. P. José Todolí, O. P., es catedrático de Etica y Sociología en la Universidad de Valencia.

El 4 y 6 de febrero el R.P. Emilio Saurás, O. P., leyó en la USD sus conferencias tituladas «Técnica y Cultura desde el punto de vista cristiano» y «Presencia de la Teología en el hombre de hoy».

El Doctor Saurás es catedrático del Seminario Metropolitano de Valencia.

El 20 de febrero el R.P., Doctor Ismael Quíles, S. I., dijo en la USD su conferencia titulada «El saldo del existencialismo».

Durante los meses de enero y febrero del 1958 se dictaron en el Instituto Dominicano de Cultura Hispánica las siguientes conferencias sobre filosofía:

31 de enero: R. P. Emilio Saurás, «La Iglesia y el Cuerpo Místico».

3 de febrero: R.P. José Todolí, O.P., «Kant, Ortega y Santo Tomás ante el tema de la Razón Práctica».

6 de febrero: Se llevó a efecto una Mesa Redonda de Filosofía, organizada por el IDCH y la Sociedad Dominicana de Filosofía, con la participación de los Rs. Ps. Emilio Saurás y José Todolí, sobre «La Persona Humana», enfocada desde el punto de vista ético, social, antropológico, metafísico y teológico.

Participaron en ella los filósofos dominicanos Andrés Avelino, Juan Francisco Sánchez, Salvador Iglesias B., Armando Cordero y Antonio Fernández Spencer, y los profesores Carlos Federico Pérez, Francisco Prats Ramírez, Franklin Mieses Burgos, y otros.

21 de febrero: R. P. Dr. Ismael Quílez, S. I., «Paradoja y drama de Ortega y Gasset».

25 de febrero: Se llevó a cabo una Mesa Redonda de Filosofía, organizada por el IDCH y la SDF, con el tema «El Encuentro con el Ser», dirigida por el Padre Ismael Quíles. Tomaron parte los filósofos y profesores dominicanos arriba mencionados.

OTRAS ACTIVIDADES FILOSÓFICAS

El Profesor Licenciado Antonio Fernández Spencer, catedrático de la USD, ofreció en el Instituto de Cultura Hispánica, de octubre de 1957 a junio de 1958, un curso titulado «La vida, realidad metafísica, en la Filosofía de José Ortega y Gasset».

Durante el año académico de 1957-1958, el Profesor Doctor Juan Francisco Sánchez, catedrático de la USD, dictó en el IDCH sus cursos de Metafísica y Estética.

AGRUPACIÓN FILOSÓFICA JUVENIL

La Agrupación de Jóvenes Amantes de la Filosofía, que celebra sus reuniones en el IDCH, está formada por los siguientes estudiantes de la Facultad de Filosofía de la USD:

Rafael Antonio Castro, director; Jaime Pérez, subdirector; Servio Aquilino del Carmen Sandoval, secretario; Alejandro González, tesorero; y vocales: Guillermo Antonio Liberato Marcial Emilio Schotborgh.

Esta agrupación juvenil llevó a efecto durante el período 1957-1958 más de 35 reuniones sobre filosofía.

Los principales temas tratados fueron los siguientes:

¿Qué es filosofía? Los Presocráticos. La filosofía de Sócrates. El bien y las virtudes en Sócrates. La filosofía platónica. Los «Diálogos» de Platón. ¿Qué es la cultura? ¿Qué es la poesía? La filosofía aristotélica. La psicología en Aristóteles. Los homéricos. «Pensamiento y Verdad» (discusión sobre la obra del Prof. Juan Francisco Sánchez, de la USD, publicada en 1957 con ese título; en el No. 3 de la RDF aparece un comentario de ella). Paralelismo entre las filosofías de Platón y Aristóteles. Poética de Aristóteles (mesa redonda dirigida por el Prof. Juan Francisco Sánchez, que se trató de 40 puntos esenciales). Filosofía estoica. Moral estoica.

El 7 y el 21 de mayo fueron dedicados por la Agrupación Jóvenes Amantes de la Filosofía al estudio y disputa de la metafísica del filósofo dominicano Andrés Avelino.

DEL CANJE

CIENCIA Y FE. Facultad de Filosofía y Teología San Miguel. Argentina. Año XIII, No. 3, julio-septiembre, 1957.

  1. E. Fabri: El cuerpo de Cristo, instrumento de salud según San Ireneo. O. A. Varaugot: Analogía de atribuciones intrínsecas en Santo Tomás. F. Storni: El trabajo en la Biblia. M. A. Fiorito: Teoría y práctica de los Ejercicios Espirituales según G. Fessard. J. Villegas: Historia del pensamiento según J. Chevalier. Reseñas y notas bibliográficas.

FILOSOFÍA. Revista trimestral. Año IX, Fascicolo II: Aprile 1958. Torino, vía Po, 18, Italia.

Augusto Guzzo: Lingue e linguaggi. H. J. de Vleeschawer: L’opera di Arnold Geulinex (1624-1669). Valerio Verra: Regionelinguaggio e filosofía in Herder. Silvestro Marcucci: Ilpensiero di Giovanni Vailati. Amalia de María: Croce e Dewey, Ressegna di libri.

PENSAMIENTO (Revista de investigación e información filosófica). Madrid, volumen 14, número 54, abril-junio, 1958.

Ramón Puigrefagut, S. I.: La relatividad restringida y los sistemas filosóficos; Joaquín Aragó, S. I.: La estructura de nuestro entendimiento como raíz de lo irracional, y la total exclusión de Dios en la ontología de Nicolai Hartmann; Domingo Mayor. S. I.: Problemas sobre Anaxágoras; Baltasar Pérez Argos, S. I.: La teoría de la «simpatía de las facultades» en la noética de Pedro Juan Olivi; Notas, Textos y Comentarios.

PHYLOSOPHY. Editada por H. B. Acton para The Royal Institute of Phylosophy, Londres, Inglaterra, vol. XXXIII, No. 125, abril, 1958.

  1. A. Passmore: The objetivity of history. Meyrick H. Carré: Pierre Gassendi and the new Phylosophy. L. J. Russell: The justification of beliefs. R. Harré: Quasi-aesthetic appraisals. Peter Glassen: «Charientic» judgments. J. Kemp: Generalization in the Phylosophy of art. William K. Frankena: Discussions Macintyre on defining morality. Alan Donagan: The Croce-Collingwood theory of art. New Books.

REVISTA DE FILOSOFÍA (Consejo de Investigaciones Científicas. Instituto «Luis Vives» de Filosofía), Madrid, Año XVII, Núm. 64, enero-marzo, 1958.

Angel González Alvarez: El ente móvil y la estructura de sustancia y accidente; Luis Rey Altuna: Sentido unitario de la verdad; Octavio Nicolás Derisi: Los dos tipos de participación lógica y real; Enrique de Antón: La actualidad de Raimundo Lulio; Juan C. García Borrón: El senequismo en el teatro de Lucio Anneo Séneca. 

Notas y Bibliografía.

REVISTA DE FILOSOFÍA (De la Universidad de Costa Rica). San José de Costa Rica, volumen I, número 2, julio-diciembre, 1957.

Inéditos y Documentos: Hursserl: En torno a la Filosofía como ciencia estricta y al alcance del historicismo. Correspondencia entre Dilthey y Husserl del 29 de junio, 

5-6- julio de 1911. (Edición, introducción y notas por Walter Biemel.)

Estudios: Eugenio Frutos: Las indefiniciones del hombre en su función espiritual; Teodoro Olarte: El Universo según Pierre Teilhard de Chardin; Constantino Láscari C.: Las etapas de la redacción del Discurso del Método.

Siglo XX: Ligia Herrera: Maritain y el existencialismo tomista; Crónica.

REVISTA FILOSÓFICA. Publicación cuatrimestral de estudios filosóficos, históricos y científicos, dirigida por Joaquín de Carvalho, Profesor de la Universidad de Coimbra. Atlántida, Coimbra, Año 7, No. 21, diciembre de 1957.

Francisco Miró Quezada: Crise da Ciencia e teoría de razao. Leopoldo Zea: Fenomenología e dialéctica da direita e da esquerda. Risieri Frondizi: Valor e situacao. Francisco Antonio Avelino: Filosofía, veracidad e originalidad. Joao de Oliveira e Silva: Endocrinología e Psiquiatría. O dincéfalonassicoses afectivas endógenas. Noticia e análisis de livros.

REVISTA PORTUGUESA DE FILOSOFÍA. Publicada por los profesores de la Facultad de Filosofía de Braga. Braga, tomo XI, fasc. 2, abril-junio, 1958.