Ver la entrevista en profundidad en nuestro Archivo de la Voz

Filósofo, sociólogo y académico

Félix Gómez es un referente académico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con una valiosa trayectoria en el campo de la filosofía y la sociología. Su contribución a la academia y a la comunidad filosófica ha sido profunda y duradera, abarcando múltiples ámbitos de conocimiento y formación.

Formación Académica:

-Egresado de la Escuela de Sociología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

 -Maestría en Filosofía, con especialización en Metodología y Epistemología: UASD. 

-Especialización interdisciplinaria en el abordaje de la filosofía desde una perspectiva compleja y abarcadora.

Trayectoria Profesional:

-Director de la Escuela de Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD): 1990/96.

-Gestor de la Maestría en Filosofía de la Escuela de Filosofía de la UASD, dirigida a profesionales de diferentes áreas, con marcados niveles de expansión y consolidación. 

Contribuciones Académicas y Políticas:

-Autor del libro «Filosofía, Ética y Moral,», obra fundamental para los estudiantes de filosofía desde los años 90 y que ha conocido, al menos, cuatro ediciones. 

-Formador de varias generaciones de profesionales, que hoy son figuras relevantes en el quehacer filosófico dominicano.

-Miembro decisivo de la izquierda dominicana, específicamente de la línea roja del movimiento 14 de Junio.

-Participante activo de las luchas políticas y sociales lideradas por la UASD, para defender no sólo su libertad, soberanía y democracia, sino la de la propia nación dominicana.

-Propulsor de políticas académicas, históricas y sociales implementadas por la UASD, en favor de la mayoría necesitada de nuestra sociedad.

Iniciativas y Proyectos:

-Creación y promoción de la maestría en Filosofía de la UASD, un programa que ha alcanzado su vigésima edición y aún sigue siendo exitoso. 

-Instrumental en la apertura de múltiples grupos de estudio, lo que ha permitido una mayor accesibilidad y diversificación en el hacer filosófico dominicano.

Experiencia de Vida:

-Vivencias y acciones personales, que reflejan su compromiso con la educación y su entorno social. 

-Influencias y disciplinas educativas recibidas desde muy joven, que demuestran el impacto del núcleo familiar en la consecución de sus estudios y logros.

-Narrativas y sabiduría filosóficas inculcadas por su abuelo, que provocaron su despertar temprano y su pasión por el saber constante. 

Visión y Filosofía:

-Importancia de tratar a los jubilados con respeto y reconocimiento, contrastando la situación en la UASD con experiencias internacionales, como su visita a Harvard. 

-Necesidad de mantener la empatía y la solidaridad en el ámbito académico.

-Obligación de ver a estudiantes y profesores como el motor esencial del proceso enseñanza-aprendizaje.

-Responsabilidad, disciplina, orden y puntualidad, como forma de recompensar el sacrificio de los estudiantes que vienen a la UASD desde zonas y comunidades apartadas, buscando un futuro digno e igualitario. 

Legado y Reconocimientos:

-El profesor Félix Gómez ha dejado una impronta extraordinaria e irrepetible en la UASD y en la comunidad filosófica dominicana. 

-Sus aportes y preparación han sido reconocidos por sus colegas y estudiantes, quienes celebran su humildad, dedicación y entrega. 

-Ha contribuido con la especialización de una generación de filósofos volcada hacia la construcción de un pensamiento filosófico dominicano, hecho aquí, pero con alcance internacional.

Familia:

-Compañera de vida: Carmen Duran, profesora de la Escuela de Filosofía de la UASD.

-Hijos: Pavel (ingeniero) y Jenny (arquitecta). 

Frases y Pensamientos:

¨La UASD debe retomar su sentido de la solidaridad”.

-“Los jubilados necesitan más empatía, respeto y acompañamiento”.

-“Los tiempos convulsos de la UASD nos dotaron de madurez y valentía para dar siempre un paso al frente”.

-“A lo largo de mi vida académica sembré en buena tierra y con reputado simiente”.

Conclusión:

Félix Gómez es una figura central en la historia de la Escuela de Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Su vida y obra son testimonios de un accionar comprometido con la educación y la formación constante.

Su legado sigue vigente e impactando de manera significativa en los filósofos dominicanos, sobre todo, en aquellos dispuestos a validar un pensamiento crítico, reflexivo, pero a la vez práctico, voluntarioso y activo.