Quería hacer alusión al tema de la escritura y el mito de Teus. Creo que eso es mejor explicarlo por un proceso histórico de transición. Regálame un segundito, ha vivido el tránsito del discurso oral a la escritura, y eso no puede pasarse por alto. El asunto de Sócrates y Platón está vinculado con eso porque quien está reivindicando el discurso oral permanentemente es el maestro. De hecho, hay que decir que la filosofía está en la calle con Sócrates, conversando con todo el mundo y dialogando. Si algún pensador le arranca a uno la idea de que la filosofía es un diálogo entre saberes, es a través del discurso socrático. Y eso es un elemento sumamente importante. Con Platón y después vinieron toda una serie de escuelas. Me parece que a partir de la muerte de Sócrates en el 399 a.C., la filosofía se enclaustra hasta el día de hoy. Es un dato histórico relevante para todos nosotros. Los poderes fácticos desde entonces y hasta hoy siguen vigilando la actividad filosófica en cuanto pensamiento libre, no en cuanto pensamiento alienado. Vigilan el pensamiento liberador y crítico. Lo hicieron los que eliminaron a Sócrates, eso es evidente.
Entonces, ¿qué pasa? Ahí la sociedad está viviendo un momento de tránsito del discurso oral al discurso escrito. Sócrates vive intensamente esa relación. Sócrates es el maestro de Platón, pero Platón establece una relación carnal entre pensamiento y escritura. No debemos olvidarlo, señores, porque quien realmente presenta un divorcio en la historia del pensamiento entre pensamiento y escritura es Sócrates, ya que cree que el único pensamiento realmente verdadero es el que se expresa mediante la palabra viva. Pero la sociedad se está moviendo y cambiando. Entonces, con Platón, el diálogo es una forma creada por el propio Platón para exponer su discurso. En Platón hay una relación directa y carnal entre pensamiento y escritura que no está en Sócrates. No me creo aquello de que no sabía leer. Eso no es verdad; Sócrates sabía leer y pensaba. Hay una tradición que dice que no, pero claro que sí sabía leer. Creo que esa relación hay que explicarla por procesos que está viviendo la humanidad, que está pasando de una cultura oral a la escritura. Eso es lo que realmente encontramos con la figura de Platón, y está vinculado con el proceso mismo de tránsito del mito. El mito como forma de exposición es un elemento interesante en la cultura griega, se cierra con Aristóteles. En Platón, el mito y la expresión mitológica son recursos de exposición del saber y del conocimiento. Quien trata de superar esas explicaciones mitológicas y el uso del mito como recurso de explicación y comprensión del mundo es Aristóteles. Ya ese mito no está en Aristóteles; él liquida la expresión mitológica del mundo en la realidad.
El gran discípulo de Platón es Aristóteles, quien lo supera. Esa es la dialéctica: quien supera a Platón, lo critica y plantea una visión nueva de comprender el mundo y la realidad que ya no será la platónica. Así como podemos decir que Platón representa todas las formas de racionalismo e idealismo, Aristóteles representa todas las formas de empirismo y de explicación del mundo a partir de la materialidad del mundo. Es importante explicarlo para que podamos entender porque la exposición de Julián es muy buena pero tiene muchos temas. Entonces, si no ordenas todos esos temas con perspectivas, te puedes perder.
Por ejemplo, en Platón renuncia a explicar el mundo a partir de lo sensible. Eso está claro en la «República». Nada sensible es objeto de ciencia. ¿De dónde sale eso? Es importante planteárselo. Los fundadores de la filosofía, que mencionó Julián, los presocráticos, observaban el mundo y la realidad con los sentidos en movimiento y dejaban que la razón los llevara a explicar el mundo. Pero se comenzó a dudar del testimonio de los sentidos, ahí entran Parménides, Heráclito, los sofistas. Por ejemplo, Gorgias dice que el ser no existe, y si existiera, no podría conocerlo ni explicarlo. Tres momentos: ontológico, hermenéutico y de teoría del conocimiento.
Toda la filosofía platónica se puede explicar a partir de la idea de renuncia a la observación y comprensión fáctica del mundo. Platón reacciona a la filosofía de Heráclito y Parménides, y también a la propia filosofía del maestro y a la sofística. La crítica mordaz de los sofistas fue esencial para la filosofía de Atenas. Es importante una actitud crítica en la República Dominicana, leer y criticar los libros. La primera gran ilustración de la humanidad antes del siglo XVII nos muestra la importancia de Sócrates, Platón y Aristóteles.
En cuanto a la dialéctica platónica, sirve como vínculo con la diversidad de las ciencias particulares. Hegel retoma esta visión en la «Fenomenología del Espíritu» y la «Lógica». La dialéctica es la forma de elevarse desde el mundo sensible al suprasensible. La geometría y otros estudios son propedéuticos para mover el entendimiento hacia la idea del bien, que es el fin último.